Browse Tag

aprende acordes

Como tocar el acorde de Mi mayor en la guitarra (mi mayor guitarra)

El aprender a como tocar el acorde de mi mayor en la guitarra abrirá tu camino a entender infinidades de temas en esta tonalidad, ven y descubre lo apasionante que puede ser entender este acorde y el cómo el poder tocarlo abrirá las puertas a este maravilloso mundo de los temas en mi mayor.

¡¡¡No te vallas y quédate a entender el espectacular acorde de mi Mayor así que vamos con todo!!!

Como tocar el acorde de Mi mayor en la guitarra con eficacia

El acorde de mi mayor conocido como E mayor es un acorde muy popular que se utiliza en muchas canciones y géneros musicales diferentes. Se puede encontrar en rock, heavy metal, country, folk, gospel y muchos otros estilos musicales. La forma más simple de este acorde se compone de tres notas: E, B y G#.

Para tocar este acorde en la guitarra, deberás colocar los dedos de la siguiente manera: dedo índice en el 3er traste de la cuerda A; dedo medio en el segundo traste de la cuerda D; dedo anular en el 1er traste de la cuerda G. Presione estas tres cuerdas a la vez y suéltelas lo más rápido posible para obtener un sonido limpio.

Como tocar el acorde de Mi mayor

Mas especifico :

1) Coloca tu segundo dedo en la tercera cuerda en el primer traste (E).

2) Pon tu primer dedo en la quinta cuerda en el segundo traste (A).

3) Coloca tu dedo anular en la sexta cuerda en el tercer traste (D).

Luego ve practicando el acorde siguiendo los pasas anteriores y tomando en cuenta la foto que se muestra en la figura en la parte superior. 

Poco a poco ve practicando el acorde hasta que te suene lo más clarito posible, este proceso puede ser un poco tedioso, pero no es imposible. 

si ya intestaste practicar el acorde de mi mayor, pero no te sale tan bien como pensabas puedes seguir los siguientes consejos: 

Consejos para mejorar la ejecución del acorde de mi mayor 

  1. Tener paciencia es la clave.
  2. Practica al menos una hora al día. 
  3. te va a doler los dedos así que te recomiendo que tomes algunos breaks mientras prácticas. 
  4. No te forces más de lo normal, al comenzar a tocar acordes en la guitarra puede que te sientas frustrado, pero Tómatela con soda, relájate. 
  5. La mano tiene músculos, es decir tienes que entrenarla todos los dias si quieres ver progresos rápidos para sentirte motivado. 
  6. Practica con el metrónomo desde tus comienzos, esto te ayudara muchísimo, mejorara tu precisión y además de permitirá ser mejor guitarrista a futuro. 
  7. Nunca te rindas. 

Canciones que usan el acorde de mi mayor

Desde icónicos riffs de rock hasta algunas de las primeras más canciones conocidas, el acorde E ha aparecido en una serie de melodías reconocibles al instante. A continuación, te muestro alguna de ellas.

Canciones de rock

Podría decirse que dos de las canciones más memorables en la historia del rock incluyen el acorde mi mayor en su composición: “ (I Can’t Get No) Satisfaction ” de los Rolling Stones y “ Rock and Roll All Nite ” de Kiss.
Escucha el acorde de mi mayor en el sencillo clásico de ZZ Top, » Legs «. También se entrelaza con el sonido psicodélico de » Feels Like We Only Go Backwards » de Tame Impala.

Canciones folk

Varias canciones populares clásicas hacen uso del acorde de mi mayor , incluida una de las primeras piezas musicales conocidas. “ Greensleeves ” , una balada folclórica inglesa que se remonta a antes del siglo XVI y presenta el acorde de manera prominente.

Canciones pop

Una de las canciones pop más populares de todos los tiempos, » Good Vibrations » de los Beach Boys hace uso de un mi mayor brillante y lleno de vida en su composición. Avance rápido a un sonido pop-rock más moderno, y » Yellow » de Coldplay también incluye un E mayor.

Canciones Country

Ya sea que prefieras tu país con un acento más áspero (como » All My Ex’s Live in Texas » de George Strait ) o el sonido más moderno con sabor a pop / rock del género, seguramente verás un E emergente en una progresión de acordes country.

Independientemente de tu preferencia por un país nuevo o clásico, las intérpretes femeninas fuertes siempre han sido un pilar. El clásico de Patsy Cline » I Fall to Pieces «, » Little Red Wagon » de Miranda Lambert y la apasionada narración de » Fancy » de Reba McEntire son impulsados por el acorde E.

Canciones de blues

La gran mayoría de los temas de blues utilizan este acorde, en conjunto con el acorde de la mayor y si séptima para formar la progresión. 

Dentro de los temas más sonados a nivel histórico formados con el acorde de mi mayor se encuentra  “ Pride and joy Stevie Ray Vaughan “, » In the Midnight Hour » de Wilson Pickett,» Hey Joe » de Billy Roberts.

Si luego de leer este post estas interesado en aprender mas acordes te invito a conocer nuestra guía de los 11 acordes mas fáciles para principiantes aquí:

Preguntas frecuentes sobre el acorde de Mi mayor en la guitarra

¿Cuál es el acorde de Mi mayor en guitarra?

El acorde de Mi mayor es una tríada mayor formada por las notas Mi, Sol# y Sí. Todo esto basado en la fórmula de la tríada mayor 1 – 3 – 5

¿Cómo hacer el acorde de Mi mayor?

1) Coloca tu segundo dedo en la tercera cuerda en el primer traste (E).
2) Pon tu primer dedo en la quinta cuerda en el segundo traste (A).
3) Coloca tu dedo anular en la sexta cuerda en el tercer traste (D).

¿Cómo se toca la nota Mi en la guitarra?

La nota mi en la guitarra se ubica en diferentes partes de la guitarra, la puedes visualizar en el siguiente diagrama. 

¿Qué notas tiene el acorde de Mi mayor?

Es una tríada mayor formada por las notas Mi, Sol# y Sí

Leer más:

/

Como tocar el acorde de SI mayor en la guitarra

El aprender a como tocar el acorde de SI mayor (o B) en la guitarra puede uno de los más grandes retos para todo aquel que se está iniciando en el instrumento, en Guitarboosters te preparamos esta pequeña guía para ayudarte a comprender como debes de tocar el acorde de sol mayor en la guitarra sin problema alguno.

Primero que nada, es importante que comprendas que el acorde de sol mayor está compuesto como cualquier acorde mayor, este se forma utilizando una triada mayor (La nota fundamental o tónica, la tercera mayor y la quinta justa).

Como tocar el acorde de SI mayor

Al igual que aprender todos los demás acordes, ser efectivo al tocar LA mayor se simplifica simplemente a aprender dónde debes colocar los dedos.

Acá te muestro en la siguiente figura:

como tocar el acorde de si mayor

La primera forma de tocar si mayor es la segunda posición. A continuación, te muesto las ubicaciones de cada uno de sus dedos en las cuerdas de la guitarra. Rasguea cuatro cuerdas hacia abajo, comenzando en la quinta cuerda (A).

  • Dedo índice: colócalo en el segundo traste, quinta cuerda (A)
  • Dedo medio: colócalo en el cuarto traste, cuarta cuerda (D)
  • Dedo anular: colócalo en el cuarto traste, tercera cuerda (G)
  • Dedo meñique: colócalo en el cuarto traste, segunda cuerda (B)

Aprende a memorizar rápidamente el acorde de SI mayor o B

Si has estado tocando la guitarra un poco, entonces sabes muy bien que no puedes simplemente tocar un acorde unas cuantas veces y esperar poder poner tus dedos en el acorde correcto durante una canción. Se necesita práctica, incluso memoria muscular, para dominar cualquier acorde o nota en la guitarra sin siquiera tener que pensar en ello.

Eso es lo que se necesita para convertirse en guitarrista …

Una forma rápida de empezar a memorizar el acorde de SI Mayor es tocar el acorde durante cuatro tiempos, quitar los dedos de la guitarra y luego volver a colocarlos rápidamente durante otros cuatro tiempos (en cada tiempo, asegúrate de tocar las otras seis cuerdas con tu otra mano). Esto te ayudará a dominar el acorde mucho, mucho más rápido.

Practica con otros acordes

Después de pasar por el ejercicio anterior para aprender rápidamente el acorde B mayor, intenta comenzar a tocar otros acordes con este en el mismo patrón de cuatro tiempos.

Por ejemplo, puedes moverte entre el acorde de MI mayor y el acorde de FA# mayor (esto suena bastante bien) durante cuatro tiempos, uno desactivado y luego cuatro tiempos.

Al hacer esto, tocarías el acorde B durante cuatro tiempos, quitaría un tiempo, tocarías el acorde E durante cuatro tiempos y luego tocaría el acorde F# durante otros cuatro tiempos (sigue repitiendo esto durante el tiempo que sea necesario, para que se te haga fácil moverte entre acordes sin tener la necesidad de pensar en ello).

Mantén el fuego encendido: toca cada vez más rápido hasta que tus dedos luchen por moverse entre B y E mayor, ¡aquí es donde el progreso para aprender a tocar la guitarra realmente comenzará a aumentar!

Además, recuerda que le paciencia es la base fundamental del aprendizaje, practica con calma al menos 30 minutos, 45 minutos, si puedes 1 hora o más, y trata de poco a poco ir disfrutando de lo que estás haciendo para que tu aprendizaje sea fácil y divertido.

Si te interesan mas acordes aquí te los tengo:

¿Cuál es la mejor guía para aprender acordes para principiantes? Aquí te la tengo

Leer más:

Como tocar el acorde de Re mayor en la guitarra (re acorde)

¿Cómo tocar el acorde de Re mayor?, Buena pregunta que se hacen muchos al entrar en este maravilloso mundo guitarrístico. El acorde de Re mayor(D), es uno de los acordes fundamentales que debes aprender a tocar en la guitarra con eficacia. Este acorde es muy popular y aparece en canciones de todos los géneros y  al dominar este acorde podrás empezar a tocar tus canciones favoritas en poco tiempo.

 ¿Cómo tocar el acorde de Re mayor?

Ahora veamos cómo tocar un acorde de re mayor abierto. 

Como tocar el acorde de Re mayor

Paso a paso como tocar el acorde de Re mayor:

  • Coloque tu dedo índice en el segundo traste de la tercera cuerda.
  • Coloque tu dedo medio en el segundo traste de la primera cuerda.
  • Coloque tu dedo anular en el tercer traste de la segunda cuerda.
  • Rasguea las cuatro cuerdas más altas. 

Teoría del acorde de Re mayor

Re mayor es una tríada mayor, formada por la raíz, la tercera mayor y la quinta justa:

Como tocar el acorde de Re mayor

Así es como esas notas se distribuyen realmente en tu diapasón:

Como tocar el acorde de Re mayor

Así es como puede tocar el mismo acorde de
Re mayor en el piano:

Como tocar el acorde de Re mayor

Consejos y soluciones con el acorde de Re mayor

Los dos mayores problemas que tienen los principiantes con el acorde D mayor son obtener la forma con confianza bajo los tres dedos y silenciar las dos cuerdas inferiores.

Para ayudar con la digitación, puedes practicar la transición de un acorde de G mayor o un acorde de A mayor a la forma de D y viceversa. Debido a la forma en que funciona la teoría musical, estos acordes se encuentran con frecuencia uno al lado del otro en las progresiones de acordes.

Un ejercicio simple que puedes hacer es rasguear un acorde D durante cuatro tiempos, luego pasar a un acorde G (o A) durante cuatro tiempos, y luego volver a la D.

Para ayudar con el silenciamiento de las cuerdas, puedes envolver tu pulgar alrededor de la parte posterior del mástil y tocar la cuerda E grave lo suficiente para amortiguarla y que no emita ningún sonido. En cuanto a la quinta cuerda, si la golpea accidentalmente, no te preocupes demasiado porque una A es parte del acorde de D mayor, por lo que no sonará mal. Pero tendrás que llegar a un punto en el que las cuerdas E y A graves estén silenciadas para que la cuerda D grave realmente suene.

Que progresiones de acordes puedo tocar con el acorde de Re mayor

La ventaja de aprender este acorde es que conforma una lista de temas y progresiones que a lo lado de la historia han sido famosas, vale la pena acotar que el acorde de re mayor trasmite un color hermoso para cada tema y que según la historia de la música cuenta que el acorde de re mayor cobra vida durante el período barroco (siglos XVII-XVIII), cuando se la conocía como la «llave de la gloria». La mayoría de las innumerables sinfonías de Mozart están en re mayor, y 23 de las 104 sinfonías de Haydn también usan este acorde.

Su popularidad continuó en el período romántico y más allá, probablemente porque las cuerdas del violín están afinadas en G – D – A – E, lo que hace que los compositores sean un poco más comprensivos con D mayor.

Dentro de las progresiones puedes encontrar las siguientes:

  • D – G – A 7 – D (más básico)
  • Re – La 7 – Si menor – Sol
  • Re – Si menor – Sol – La 7
  • Re – La 7 – Si menor – Fa # menor – Sol – Re – Sol – La 7
  • Mi menor – Sol – La 7
  • D – G – A 7 – G
  • A 7 – G – D
  • Si menor – G – D – A 7
  • Si menor – A 7 – Si menor – A 7

Si todavía no conoces algunos de los acordes mencionados anteriormente te recomiendo revises nuestra guía de acordes básicos aquí:

¡Pero Me Duelen Los Dedos!

Tocar acordes va a doler. Los dedos doloridos son parte del territorio de aprender a tocar la guitarra. Cuando presionas la piel suave sobre las cuerdas de metal o nylon, la piel tiende a ponerse en carne viva después de un tiempo. Pero tranquilo sigue practicando y desarrollaras unos cayos que solucionaran el problema.

Eso no significa que debas tocar hasta que te sangren las yemas de los dedos. De hecho, no debes desgastar tu piel tocando demasiado, o te saldrán ampollas y tendrás que tomarte un tiempo libre para practicar mientras sanan. toca, descansa y repite.

Después de un par de semanas ya se te aliviara el dolor y poco a te iras acostumbrando. Te recomiendo firmemente que simplemente con constancia ¡Practiques todos los días!

Leer mas:

Este proceso crea una estructura interconectada que facilita la navegación del usuario y refuerza la relevancia temática del sitio. Si necesitas más enlaces o ajustes específicos, estoy aquí para ayudar.

/

Como tocar el acorde de Do mayor en la guitarra (Do mayor guitarra)

¿Como tocar el acorde de do mayor? Pregunta clave para muchos principiantes en la guitarra, pero has llegado al lugar perfecto para resolver esa duda.

El acorde de Do mayor es uno de los acordes más utilizados, y es bastante fácil de formar y aprender rápidamente.

Si estás listo para comenzar a tocar este acorde en la guitarra, sigue leyendo. Cubriremos los conceptos básicos y un tutorial paso a paso sobre cómo tocar el acorde de Do mayor.

Entender Las Cuerdas y su orden

Antes de empezar a tocar la guitarra, es fundamental familiarizarse con las cuerdas . Si eres nuevo en esto, es posible que debas verificar el orden de las cuerdas y los nombres de cada una. Las cuerdas de guitarra se cuentan de abajo hacia arriba lo que significa que la cuerda mas delgada de la guitarra es la primera cuerda.

  • 6ta cuerda: Mi(E)
  • 5ta cuerda: La(A)
  • 4ta cuerda: Re(D)
  • 3era cuerda: Sol(G)
  • 2da cuerda: Si(B)
  • 1era cuerda: Mi(E)
Como tocar el acorde de Do mayor en la guitarra

Familiarízate con los trastes de la guitarra

Los trastes son esas pequeñas bandas de metal en el mástil de tu guitarra. Cada traste representa un espacio para una nota natural. Cuando presionas una cuerda en medio del traste generaras un sonido y es así como la guitarra trabaja.

Cada guitarra dependiendo de su construcción tendrá un numero diferente de trastes, dependiendo de su tipo, se acústica o eléctrica.

En la siguiente imagen puedes ver cuales son los trastes de la guitarra:

Como tocar el acorde de Do mayor en la guitarra

Cómo Tocar El Acorde De Do Mayor

El acorde de Do mayor es uno de los acordes más utilizados en la música en general, está compuesto por las notas C(Do), E(Mi) , G(Sol). Es uno de los mas importantes a practicar y te recomiendo aprenderlo con mucha paciencia al principio te costara un poco.

Es importante comprender este acorde ya que la mayoría de tus canciones favoritas comienzan en este tono además del que acorde de mayor no tiene ningún tipo de alteración lo que facilita su entendimiento. ¡Practícalo!.

Cómo Tocar El Acorde De Do Mayor

Las notas principales de este acorde son C, E y G, tocadas con el tercer, segundo y primer dedo, respectivamente como se muestra en la imagen en la parte superior.

Paso Uno

Coloca tu dedo anular en la quinta cuerda. Esta es la segunda cuerda desde arriba o la quinta desde abajo. Mueva el dedo lo más cerca posible del tercer traste. Cuanto más cerca esté del traste, más precisa y precisa sonará la nota. Esta nota por sí sola es un C.

Paso dos

Luego, coloca tu dedo medio en la cuarta cuerda. Tu dedo debe caer lo más cerca posible del segundo traste. Esta nota de tu guitarra se llama E.

Paso Tres

Tu dedo índice irá a la segunda cuerda y al primer traste. Puede que te resulte complicado mantener las yemas de los dedos en su lugar. Con el tiempo, esto se sentirá más natural y no deberías experimentar demasiados problemas. La nota en la que está tu dedo índice es una C alta. 

También notarás un espacio entre la cuarta y la segunda cuerda (sus dedos medio e índice).En la cuerda al aire suena la nota G.

Paso Cuatro

Con los dedos en su lugar, rasguee las cinco cuerdas inferiores. Ese es un acorde de Do mayor. Está bien si rasgueas la cuerda superior es decir el MI(E), aunque el acorde suena mejor si no la tocas.

Importancia De La Colocación De Los Dedos al tocar el acorde de Do mayor

Para lograr los sonidos adecuados del acorde de Do mayor (o cualquier sonido adecuado en la guitarra), debes colocar los dedos en la posición correcta. Colocar los dedos lo más cerca posible de los trastes para el acorde de Do mayor es vital para generar un sonido tonal de calidad.

Al igual que muchos instrumentos de cuerda , la posición y la presión de los dedos pueden afectar significativamente la calidad del sonido que produce tu instrumento. Para este acorde, debes asegurarte de que tus dedos estén lo más cerca posible de los trastes y presionados lo suficientemente fuerte como para sujetar la cuerda al mástil del instrumento.

Sin suficiente presión, es posible que sus notas no suenen tan claras o que generen un suave sonido de chillón. Con el tiempo, te acostumbrarás más a la forma en que se siente tu instrumento y podrás asegurar las notas con poco esfuerzo. 

Sin embargo, al principio, es esencial concentrarse en la forma y ubicación de la mano para que te asegures de que puedas tocar los acordes lo mejor que puedas.

Versiones Alternativas Del acorde Do Mayor

Si bien te estoy compartiendo la forma primaria del do mayor, existen otras variaciones de este acorde.

Diferentes Digitaciones. 

Puedes probar diferentes digitaciones para obtener un mejor sonido y calidad tonal. Si bien la mayoría de las personas usan las digitaciones enumeradas en el tutorial paso a paso anterior, no es raro cambiar de posición. 

En canciones más complejas en el futuro, donde tendrás que cambiar entre acordes más desafiantes, puede ser útil usar diferentes digitaciones para tu acorde de Do mayor.

Si desea un sonido más rico y abierto , puedes colocar tu dedo anular en la sexta cuerda, tercer traste en lugar de en la quinta cuerda, como mencionamos anteriormente. En cambio, coloque tu meñique en la quinta cuerda, tercer traste en lugar de donde estaba inicialmente su dedo anular. Si lo haces, agregarás un G adicional a tu acorde y esto dará como resultado un sonido más rico.

Cadd9

acorde de do mayor en la guitarra

Cadd 9 es otro acorde de C básico y amigable para principiantes. Para tocar Cadd 9, coloca tu dedo índice en el segundo traste, cuarta cuerda. Tu dedo anular irá al tercer traste, segunda cuerda. Por último, su dedo anular se colocará en el tercer traste, la quinta cuerda. Rasgueará las primeras cinco cuerdas, dejando la E baja para un sonido sólido.

Do Mayor 7

Do mayor 7, también escrito como Cmaj7, es otro acorde de Do popular. A diferencia de las otras posiciones para los acordes de C, esta requiere el uso de solo dos dedos.

acorde de do mayor en la guitarra

Para tocar el acorde Cmaj 7, coloca tu dedo anular en el segundo traste, cuarta cuerda. Luego, coloque tu dedo medio en el tercer traste, quinta cuerda. Rasguea las primeras cinco cuerdas, dejando a un lado la E grave.

Si quieres conocer 11 acordes Básicos para aprender a tocar la guitarra aquí los tienes:

Tercera Posición Y Acorde De Barra de Do mayor

La tercera posición es otra posición de ejecución común utilizada por muchos músicos. Todas las notas mencionadas anteriormente se tocaron en la primera posición. La primera posición se usa comúnmente para la mayoría de las canciones. Sin embargo, la tercera posición (entre muchas más) también puede producir acordes que ofrecen un poco de variedad.

acorde de do mayor

Para llegar a la tercera posición, comenzarás en el tercer traste, de ahí el nombre. Coloque tu dedo índice en el tercer traste, la quinta cuerda y presione las cinco cuerdas para que queden planas contra el cuello. Esto se llama acorde de Barra.

Los acordes de barra se utilizan normalmente al tocar en posiciones más altas, especialmente con acordes que no tienen notas abiertas. 

Su dedo medio irá a la cuarta cuerda, quinto traste para la nota G. tu dedo anular irá al quinto traste, tercera cuerda para tocar la nota C. Por último, su dedo meñique irá al quinto traste, segunda cuerda para la nota alta E. 

Rasguea las primeras cinco cuerdas, ignorando la cuerda mi baja. Esto te dará un acorde de Do mayor de tercera posición. 

Usando El Octavo Traste para tocar un acorde de Do mayor

Puedes tocar otro acorde de barra de Do mayor hacia arriba en el octavo traste si lo deseas. 

acorde de do mayor

Para hacerlo, primero mueve la mano de modo que esté alineada con el octavo traste.

tu dedo índice se colocará sobre todas las cuerdas en el octavo traste para crear el aspecto de barra de este acorde.

Tu dedo medio debe colocarse en la tercera cuerda, noveno traste para la nota E. tu dedo anular y meñique deben colocarse en el décimo traste en la cuarta y quinta cuerdas, respectivamente. Rasguea todas las cuerdas para lograr el acorde.

Cuándo Usar el acorde de Do Mayor

Do mayor es un acorde de uso común en muchas canciones. Es un acorde popular para canciones de pop y rock y puede ser la base de muchos himnos optimistas. Do mayor a menudo se combina con un acorde G en la música y, juntos, comprenden algunas de las canciones de guitarra más comunes para principiantes.

Sin embargo, los acordes de C no son exclusivos de las canciones para principiantes y comprenden gran parte de la música que escuchas en la radio o en los conciertos de hoy.

¿Cual es el acorde de do mayor?

Es una tríada mayor formada por con la tónica, la tercera mayor y una quinta justa. Con un intervalo de dos tonos entre el do y el Mi y un intervalo de un tono y medio entre el mi es sol. 

¿Qué notas forman el acorde de do mayor?

El acorde Do mayor está conformado por las notas Do-Mi-Sol

¿Cómo se toca el acorde Do Mayor?

Paso Uno: Coloca tu dedo anular en la quinta cuerda. Esta es la segunda cuerda desde arriba o la quinta desde abajo. Mueva el dedo lo más cerca posible del tercer traste. Cuanto más cerca esté del traste, más precisa y precisa sonará la nota. Esta nota por sí sola es un C.

Paso dos: Luego, coloca tu dedo medio en la cuarta cuerda. Tu dedo debe caer lo más cerca posible del segundo traste. Esta nota de tu guitarra se llama E.

Paso Tres: Tu dedo índice irá a la segunda cuerda y al primer traste. Puede que te resulte complicado mantener las yemas de los dedos en su lugar. Con el tiempo, esto se sentirá más natural y no deberías experimentar demasiados problemas. La nota en la que está tu dedo índice es una C alta. 

También notarás un espacio entre la cuarta y la segunda cuerda (sus dedos medio e índice).En la cuerda al aire suena la nota G.

Paso Cuatro: Con los dedos en su lugar, rasguee las cinco cuerdas inferiores. Ese es un acorde de Do mayor. Está bien si rasgueas la cuerda superior es decir el MI(E), aunque el acorde suena mejor si no la tocas.

pero esta información te sea de utilidad cada semana Guitarboosters desde su canal de YouTube y su pagina web te ofrecerá contenido con la finalidad de ayudarme a mejorar tu formación como guitarrista  ¡Saludos!

Leer más: